Cartera Ahorro, Objetivo, Bonos… ¿Cuál es la mejor opción?
¿Cuál es la mejor opción para mí: una cartera de Ahorro, una cartera Objetivo, o una cartera de bonos? ¿O…
Inicio » Blog
¿Cuál es la mejor opción para mí: una cartera de Ahorro, una cartera Objetivo, o una cartera de bonos? ¿O…
Los planes de pensiones de empleo se han convertido en uno de los principales beneficios que ofrecen las empresas a sus trabajadores, más allá del salario monetario. El propio Gobierno…
¿ETFs vs Fondos Indexados? Esta es la pregunta más repetida por el inversor más conservador. Al menos, desde que dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Chicago Edward Renshaw y…
Los déficits y los superávits son dos conceptos fundamentales en cualquier aspecto económico. Han copado multitud de portadas en periódicos, cabeceras en telediarios, y son especialmente relevantes al hablar de…
2022 está siendo un año nefasto en los mercados financieros. La mayoría de los índices mundiales han perdido parte de las ganancias de los últimos años, debido sobre todo al…
La economía está cambiando a pasos agigantados. Hace poco menos de dos siglos, lo cual supone un abrir y cerrar de ojos en la historia de la humanidad, los trabajos…
La principal función de los bancos es actuar de intermediario financiero. Para ello, captan el ahorro de los depositantes y se lo prestan a otras personas que necesitan financiación, cobrando…
¿Qué es el interés compuesto? El interés compuesto consiste en la acumulación de rendimientos sobre rendimientos anteriores. Por eso, es el mejor amigo del inversor y permite acumular riqueza a…
La inversión socialmente responsable (también conocida como ISR) se ha hecho un hueco dentro de las principales carteras de los inversores. Sus políticas en materia ética, social y medioambiental, la…
Los fondos indexados y los robo advisors se han convertido en dos de los productos más contratados entre los pequeños inversores, especialmente los menos experimentados. Su popularidad se explica parcialmente…
Una de las mejores costumbres para la inversión a largo plazo es la programación de aportaciones periódicas. Recuerda que realizar aportaciones periódicas te ayuda a: Artículos relacionados: Cambios en las…
Siempre hay riesgos en la inversión. Incluso el propio hecho de mantener dinero en efectivo supone un riesgo de pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Ni siquiera la renta…
¿Qué es tener salud financiera? Como en muchos aspectos financieros no hay definiciones del todo definitivas, y esto vale aún más en lo referente a la salud financiera. Vamos a partir…