Desviación estándar, volatilidad, riesgo, movimientos esperados e inesperados
La desviación estándar es una medida estadística que mide cuánto se dispersan los valores en torno a su promedio.
Leer másInicio » Educación Financiera » Página 19
La desviación estándar es una medida estadística que mide cuánto se dispersan los valores en torno a su promedio.
Leer más¿Qué es el presupuesto personal o familiar? Cualquier pago que nos produce una merma económica se considera un gasto. Es necesario recoger y anotar todos los gastos: tanto los gastos fijos como variables. Por pequeños que sean, y en el caso de no tener la información de alguno en concreto conviene aplicar una cantidad aproximada.…
Leer másLa creación de una cartera de ETFs ISR es una de las opciones más demandadas actualmente en el mundo de la inversión. Y es que la combinación de ambos vocablos es una de las grandes fórmulas del éxito.
Leer másLos activos financieros son uno de los instrumentos más importantes para cualquier inversor. En realidad, son el principal producto en el que se invierte con el objetivo de obtener una cierta rentabilidad. De hecho, comprender qué es un activo financiero y cuáles son sus características te ayudará también a entender otros conceptos, tales como activo,…
Leer másLos planes de pensiones de empleo se han convertido en uno de los principales beneficios que ofrecen las empresas a sus trabajadores, más allá del salario monetario. El propio Gobierno está tratando de impulsarlos por encima de los planes de pensiones privados, en línea con lo que están haciendo otros países, con el fin de…
Leer más¿ETFs vs Fondos Indexados? Esta es la pregunta más repetida por el inversor más conservador. Al menos, desde que dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Chicago Edward Renshaw y Paul Feldstein decidieron crear una sociedad de inversión no gestionada en 1960.
Leer másLos déficits y los superávits son dos conceptos fundamentales en cualquier aspecto económico. Han copado multitud de portadas en periódicos, cabeceras en telediarios, y son especialmente relevantes al hablar de temas macroeconómicos, especialmente del gasto público y de la balanza de pagos. Pero, ¿qué es mejor? ¿Que haya superávit o déficit en una economía? Si…
Leer másLa economía está cambiando a pasos agigantados. Hace poco menos de dos siglos, lo cual supone un abrir y cerrar de ojos en la historia de la humanidad, los trabajos estaban muy poco mecanizados, y los trabajadores tenían que recurrir a largas jornadas de trabajo en duras condiciones para salir adelante.
Leer másLa principal función de los bancos es actuar de intermediario financiero. Para ello, captan el ahorro de los depositantes y se lo prestan a otras personas que necesitan financiación, cobrando por ello un interés. En este proceso tienen lugar dos de las funciones principales de los bancos en la economía moderna: el procesamiento de los…
Leer más¿Qué es el interés compuesto? El interés compuesto consiste en la acumulación de rendimientos sobre rendimientos anteriores. Por eso, es el mejor amigo del inversor y permite acumular riqueza a largo plazo. A menudo se dice que Einstein definió una vez el interés compuesto como la octava maravilla del mundo. ¿Es cierto que Einstein dijo…
Leer más