Si buscas dónde invertir tu dinero, una de las pocas unanimidades del mercado es que actualmente es un buen momento para invertir en renta fija. Y es que la última vez que la renta fija española rindió tanto como ahora, España era ‘ligeramente’ diferente: el déficit público superaba el 7,5% del PIB; había 5,9 millones de personas desempleadas, según la EPA (Encuesta de Población Activa); el sistema bancario había sido rescatado recientemente y todavía mantenía en su balance 125.000 millones en préstamos tóxicos.
Pese a todo, la deuda pública española y no española siguió formando parte de las carteras de los inversores. Incluso, años más tarde, seguía ocupando un porcentaje notable a pesar de que la rentabilidad se desplomó llegando a ser negativa. Por ello, ahora que la economía crece con fuerza y la rentabilidad es elevada, todo el mundo coincide en que es buen momento para invertir en renta fija, quizás el mejor en muchos años.
Índice de contenido
Toggle¿Qué es la renta fija?
La renta fija es como se conoce al mercado en el que se comercializan las emisiones de deuda que realizan los estados, los organismos públicos y las empresas para financiarse con el compromiso de la devolución de esos fondos en un plazo y con unos intereses estipulados. La amalgama de productos incluidos en este mercado es enorme y tiene muchas clasificaciones que pueden ir desde su emisor (deuda pública o corporativa) al plazo (letras o bonos) hasta por el destino del dinero (bonos verdes).
¿Cómo funciona la renta fija?
El funcionamiento de la renta fija es más o menos sencillo: en primer lugar, un emisor saca al mercado un título de deuda, normalmente denominado bono, que lleva aparejado un plazo de devolución y unos intereses. Ese título le confiere a su poseedor el derecho a cobrar los intereses, se denomina cupones, y una vez finalizado el plazo a recibir el resto del capital. Por último, ten en cuenta que estos bonos se pueden comprar directamente al emisor, mercado primario, o a un tenedor de los mismos, mercado secundario, y que el precio en el último caso oscila dependiendo de diferentes cuestiones.
¿Es buen momento para invertir en renta fija?
Como hemos advertido anteriormente, actualmente es un buen momento para invertir en renta fija. De hecho, desde hace años lo lleva siendo, aunque ahora quizás podría ser incluso mejor debido a:
- La estabilidad económica actual: la renta fija está ligada a las condiciones económicas del momento, ya que los agentes deben tener la capacidad del agente emisor para devolver el principal y pagar los intereses. Actualmente, la situación parece inmejorable, al menos, desde el punto de vista de la deuda pública, porque la economía crece vigorosamente (un 2,5% en 2023), el mercado laboral tiene récord de contribuyentes y el déficit público se ha ido reduciendo notablemente. De ahí la unanimidad al considerar que es un buen momento para invertir en renta fija.
- Las tasas de interés favorables: los tipos de interés marcan gran parte la rentabilidad que ofrece la renta fija (aunque hay que sumarle algunas primas de riesgo). Como actualmente están casi en máximos, la rentabilidad también lo está. Además, hay otro punto clave y es que los tipos van a ir bajando, lo que implica que los títulos de deuda actuales aumenten su valor. Eso también refuerza la idea de que es un buen momento para invertir en renta fija.
- La seguridad: la renta fija es un producto seguro y que genera unos flujos de efectivo estable a través del pago de los cupones. En la actualidad, como la remuneración es elevada, el flujo de dinero que genera en nuestra cuenta también lo es, permitiéndonos hacer frente a imprevistos o para batir la inflación actual.
Otras características de la renta fija
- La protección del capital: al margen de que, si es un buen momento para invertir en renta fija o no, la diferencia respecto de otras inversiones, como la renta variable, es que te permite proteger tu capital. Al fin y al cabo, los emisores de deuda suelen ser países o empresas solventes que cumplen con sus obligaciones.
- La diversificación del riesgo: otra ventaja de la renta fija es que permite una mayor diversificación que otros productos de inversión. Por ejemplo, dentro de la deuda pública española hay un gran número de bonos o letras diferentes por su rentabilidad que pagan o por los plazos, lo que nos permite diversificar. Sin embargo, las acciones de una empresa suelen ser siempre iguales. Además, la renta fija es complementaria a la renta variable, ya que suelen evolucionar de forma contraria.
- La previsibilidad de la rentabilidad: ya sea una rentabilidad más pequeña o más elevada, la ventaja de la renta fija es que sabes en todo momento cuál es, de tal manera que es más fácil ajustar la cartera. Eso no ocurre con la renta variable, ya que no sabes la rentabilidad que puedes obtener al invertir en ella, incluso si recuperarás tu dinero. Por ello, en parte, siempre es un buen momento para invertir en renta fija.
Invierte en renta fija de forma sencilla con inbestMe
Si te has convencido de que es buen momento para invertir en renta fija, debes saber que para hacerlo existe un elevado número de firmas financieras, bancos o plataformas con las que entrar en el mercado de la inversión en renta fija. Aquí te proponemos que utilices inbestMe, una plataforma financiera con una larga experiencia en España y que ha ayudado a un gran número de inversores a hacer crecer su dinero.
Entre las ventajas de elegir inbestMe están sus herramientas pensadas para todos los inversores y su asesoramiento personalizado para ajustar los algoritmos de la firma y ayudar a los usuarios. Además, provee una serie de cartera de bonos diferenciadas por perfiles para invertir en renta fija con unas comisiones reducidas. Por ello, si estás interesado en invertir en deuda pública, la mejor opción es que entres es inbestMe y obtengas más información acerca de cómo optimizar tus inversiones y hacer crecer tus ahorros.