Durante décadas, la frase “Sell in May and go away” (vende en mayo y vete) ha sido repetida como un mantra por algunos inversores. Según esta estrategia estacional, mayo sería el mes idóneo para reducir exposición a renta variable y volver más tarde, habitualmente en otoño, cuando “supuestamente” los mercados se comportan mejor.
Pero una vez más, este mayo ha desmentido esa teoría.
Índice de contenido
ToggleLos mercados bursátiles han subido un 6% este mayo
A pesar del escepticismo estacional y en este caso las dudas sobre los aranceles, mayo ha sido un mes claramente positivo para los principales índices bursátiles. El MSCI World (índice mundial de los “países desarrollados”) ha subido un 6,2%.
En EE. UU., los principales índices como el S&P 500 (+6,2%) y el Nasdaq (+9%) han registrado subidas notables, impulsados por lo que parecen treguas asociadas a potenciales negociaciones sobre las tarifas. En Europa (+3,9%) y otras regiones, el comportamiento ha sido también positivo, aunque más moderado.
Este resultado refuerza una idea clave: los mercados no siguen refranes, van a su ritmo, unas veces anticipando acontecimientos y otras reaccionando a ellos y es muy difícil saber cuando toca lo uno o lo otro.
El peligro de seguir refranes populares
Basar una estrategia de inversión en máximas simplistas o patrones estacionales puede llevar a decisiones erróneas. Si hubieras vendido en mayo esperando caídas, habrías perdido el potencial de una revalorización significativa. Además, salir del mercado implica asumir dos riesgos difíciles: acertar cuándo salir y, aún más difícil, cuándo volver a entrar.
Hicimos reflexiones muy similares cuando hablamos de cómo invertir en verano, para acabar concluyendo que el mercado no mira el número del mes para subir o para bajar.
La visión de inbestMe: constancia y diversificación
En inbestMe creemos que la mejor forma de invertir es a largo plazo, con una estrategia diversificada y bien adaptada al perfil de cada inversor. No hacemos “market timing” (intentar acertar el momento de entrar o salir del mercado) ni nos dejamos llevar por modas o estacionalidades. Mantenemos nuestras carteras con una visión estratégica, eso sí, bajo una revisión constante, por si conviene hacer ajustes finos.
Este mayo simplemente reafirma lo que la evidencia académica lleva años mostrando: mantenerse invertido, a través de carteras diversificadas y con costes bajos, tiende a ser más rentable que intentar anticipar los movimientos del mercado.
Lo más difícil tener disciplina
Mayo ha sido un mes fuerte para los mercados, y un recordatorio más de que la paciencia suele vencer a los refranes. Porque en inversión, como en la vida, lo más difícil no es saber qué hacer… sino tener la disciplina para hacerlo.