La FED mantiene los tipos de interés
Ayer, la Reserva Federal (FED) dejó los tipos de interés sin cambios en 4.25-4.50%, Tal como se esperaba de forma generalizada.

De la declaración de la Fed y la conferencia de prensa de Jerome Powell, se obtuvieron pocas indicaciones sobre la trayectoria futura de los tipos.
La palabra «incertidumbre» se mencionó 16 veces durante la conferencia de prensa, destacando la postura cautelosa de Powell, que proporciona una base sólida para adoptar un enfoque de esperar y ver hasta que el efecto completo de las nuevas políticas económicas de Trump se aclare más.
Los pronósticos de la Fed se han revisado a peor:
- La proyección del PIB para 2025 se redujo del 2.1% al 1.7%.
- La proyección de inflación para 2025 se elevó del 2.5% al 2.7%.
Los pronósticos de tipos de interés continúan anticipando dos recortes en 2025. La disminución en las expectativas de crecimiento y el aumento en las expectativas de inflación se compensan entre sí con respecto al pronóstico para la trayectoria futura de los tipos de interés.
Además, el ritmo de reducción de la cartera de bonos del estado se ha ralentizado: las amortizaciones mensuales del Tesoro no reinvertidas disminuyeron de $25 mil millones a $5 mil millones, mientras que los valores respaldados por activos de agencias se mantienen en $35 mil millones.
Powell enfatizó que la Fed no tiene prisa por bajar los tipos, sugiriendo implícitamente que todavía estamos dentro de un ciclo de recorte de tipos.
También apoyó la opinión de la administración Trump de que los aranceles causarían un pico inflacionario temporal, pero no conducirían a aumentos estructurales de la inflación.
Esta postura reavivó el debate entre los periodistas, recordando afirmaciones similares sobre la «inflación transitoria» hechas en 2021 antes de que la inflación se disparara. Efectivamente, de todos modos, es cierto que los aranceles, a largo plazo, son más propensos a actuar como un freno al crecimiento económico que a causar un aumento estructural de la inflación.
La Cartera Ahorro en Dólares se mantiene al 4%
La ausencia de recortes en los tipos de interés por parte de la FED es una buena noticia para nuestra cartera de ahorro en dólares, cuya TIR se mantiene en el 4%.
La TIR del 4% en dólares, sigue siendo una TIR históricamente muy interesante y muy competitivas respecto a los intereses en depósitos y cuentas remuneradas, incluso para el dólar.
Desde que lanzamos la Cartera Ahorro en Dólares la rentabilidad acumulada es del 10,6% lo que son 6.7 puntos porcentuales más que la rentabilidad acumulada de los depósitos a 1 año en Dólares (según FDIC) que han acumulado un 3,9%.
Nuestra cartera de ahorro en Dólares sigue siendo la mejor alternativa para mantener un fondo de emergencia si tu moneda principal es el dólar. En cambio si estás expuesto al Euro te conviene más la Cartera Ahorro en Euros, para evitar el riesgo de divisa.
Una cartera para cada horizonte, objetivo o perfil
Para los inversores que prefieren fijar un rendimiento determinado durante más tiempo (y que acepten algo más de riesgo), les recordamos que tenemos una gama completa de carteras con rentabilidad objetivo y carteras de bonos (tanto en Euros como en dólares) que permiten prolongar la exposición a vencimientos/duraciones más largas.
Si tu horizonte es más largo, te pueden convenir más nuestras carteras de fondos indexados, y para tu jubilación nuestras carteras de planes de pensiones.