Fondos monetarios: ¿Por qué es el momento de invertir en ellos?

El primer fondo monetario data de 1971 y se creó en Estados Unidos. Desde entonces, la industria ha cambiado y ha crecido a niveles inimaginables. Ese crecimiento durante décadas se debe a varias razones. Una es que los fondos monetarios son elementos clave en los mercados financieros, ya que podría decirse que son el aceite que engrasa todo su enorme engranaje. Otra es que son productos muy interesantes para los inversores, puesto que cumplen dos funciones vitales en cualquier cartera de inversión: generar rendimientos recurrentes y preservar el capital. 

Ese crecimiento continuado, eso sí, ha tenido altibajos. Uno de sus puntos más bajos fue justo antes de la pandemia, también durante ella, cuando los tipos de interés estaban en negativo. Pero en los últimos años han despegado de nuevo con fuerza, gracias a las subidas de tipos. Un impulso que ha permitido a la industria de los fondos monetarios atraer a un gran número de inversores y con ello superar el valor agregado de los seis billones de dólares.

¿Qué es un fondo monetario?

Un fondo monetario es un vehículo de inversión colectivo que invierte en lo que se conoce como mercado monetario: esto es, letras, bonos y otro tipo de activos (generalmente de deuda) a muy corto plazo de gobiernos o empresas con rating muy alto. La clave está en esa última parte, ya que si se superan los seis meses de duración (algunos autores aceptan hasta 12 meses), por lo general se entiende que esos fondos ya no son monetarios, sino un tipo especial de ellos o directamente de renta fija. 

¿Cómo funciona un fondo monetario?

El funcionamiento de un fondo monetario es muy sencillo, ya que los activos que los conforman están limitados tanto por su calificación como por su plazo. En resumen, se centran en aquellos de alta calidad y con vencimientos de unos pocos meses provenientes de tres mercados principalmente.

  • El mercado monetario de deuda pública, es decir, deuda emitida por Gobiernos.
  • Mercados monetarios interbancarios: abarca el mercado en el que se financian los bancos y están compuestos por distintos activos (a corto plazo) como operaciones de crédito, préstamos, derivados, swaps de tipos de interés, depósitos interbancarios y otros productos financieros cuyo período de vencimiento sea máximo de una semana.
  • Mercado de deuda corporativa: se trata de pagarés de empresas que cuentan con alta calidad crediticia.

Ventajas de los fondos monetarios para los inversores

Como hemos visto, un gran número de inversores llegan hasta los fondos monetarios atraídos por sus grandes ventajas. Entre ellas podemos destacar: 

  • Diversificación: al invertir en activos de muy corta duración, lo que estamos haciendo es ampliar el rango de cartera, que muchas veces está muy enfocado en el largo plazo. Por ello, los fondos monetarios son una buena elección para complementar la cartera de inversión. Además, suelen tener un menor riesgo potencial debido a sus características de plazo y calificación. 
  • Liquidez: las posiciones siempre se pueden vender a medida que surja la necesidad de tener el dinero disponible, dentro de unos días hábiles. En este caso, hay que tener cuidado de que su valor no sea menor que el que hemos pagado por él, ya que fluctúa.
  • Baja volatilidad: el propio hecho de que estén formados por activos a corto plazo y con una calificación muy alta les convierte en productos cuyo valor en el mercado oscila muy poco. En otras palabras, su volatilidad es muy baja. Al fin y al cabo, es lógico, porque en tan poco tiempo, algunos vencen en semanas, es difícil que la situación de un país o de una empresa solvente cambie drásticamente. 
  • Activos refugio: otra de sus grandes ventajas es que otorgan seguridad a los inversores en momentos difíciles. Por un lado, porque la calificación elevada de sus activos los hace menos propensos a las pérdidas en momentos de incertidumbre. Por otro, porque cuando las cosas van mal se suelen beneficiar de unos intereses más elevados, haciéndolos más rentables. En especial, cuando hay inflación elevada. 
Nueva llamada a la acción

El momento de los fondos monetarios

El año pasado, fue sin lugar a duda uno de los mejores años para los fondos monetarios. De hecho, el patrimonio de todos ellos había crecido un 25% sólo en España. Detrás de ese incremento de la demanda de los inversores no solo están las características anteriores, sino también que ofrecían una rentabilidad elevada. En términos generales, la rentabilidad de estos productos suele seguir la estela del Eonia (‘Euro OverNight Index Average’), que ahora ha pasado a denominarse ESTER, y es el índice que representa la media ponderada de todas las operaciones de préstamo a un día sin garantía en el mercado interbancario, realizadas en la Unión Europea.

El ESTER alcanzó valores históricamente altos en el otoño de 2023 y todavía sigue en ellos. De hecho, a lo largo del mes de abril su media ha estado por encima del 3,9% de rendimiento, lo que le sitúa muy por encima de otros productos conservadores como depósitos o cuentas remuneradas y gana con mucho margen a la inflación, que ya está cerca del 2%.

Invertir en fondos monetarios de manera sencilla: carteras de bonos

Como has visto, los beneficios de invertir en fondos monetarios son muchos y quizás te hayan convencido a hacerlo. No obstante, ten en cuenta que puede ser complejo en algunas ocasiones. En primer lugar, porque hay un número muy elevado de ellos y no se sabe de antemano cuál puede funcionar mejor o peor. En segundo lugar, porque los intermediarios o las plataformas que utilizas para adquirirlos suelen cobrar comisiones elevadas, lo que reduce su rentabilidad total. 

Sin embargo, hay una alternativa con la que puedes beneficiarte de los mejores fondos monetarios elegidos por expertos y con unas comisiones reducidas. Esa alternativa es la inversión en carteras de bonos que te proponen algunos roboadvisors, gestores automatizados de carteras, que están formadas por fondos de inversión indexados que acumulan rentabilidad y que son traspasables, lo que permite diferir la fiscalidad. Con ello, puedes beneficiarte de todas las ventajas de los fondos monetarios, mientras que su contratación se vuelve más sencilla.

Cartera de bonos de inbestMe: la mejor opción para invertir en fondos monetarios

Una de esas plataformas con la que podrás incorporar estos productos a tu cartera es inbestMe, un roboadvisor con más de cinco años de experiencia en España y que cuenta con una elevada oferta de productos de inversión. En concreto, la firma tiene dos carteras diferentes para fondos de renta fija: una “Prudente”, para los inversores más conservadores que quieren obtener una rentabilidad por su dinero a través de productos de deuda a corto plazo; y otra denominada “Atrevida” que invierte en bonos a más largo plazo y que incorpora también fondos monetarios, precisamente para reducir la volatilidad de los activos de deuda a más largo plazo.

Ambas, a su vez, tienen distintas opciones de carteras en función de la divisa que prefieras u otras especificaciones, aunque todas ellas están creadas para generar rentabilidad mientras se conserva el capital. Así, si estás interesado en este tipo de productos y quieres hacerlo con el mejor equipo visita inbestMe y empieza a multiplicar tus ahorros.

Nueva llamada a la acción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Publicar comentario