En inbestMe, creemos firmemente que es mejor evitar el market timing y animamos a nuestros clientes a adoptar este enfoque para invertir con éxito.
Nota: “Market Timing” podría traducirse como “cronometrar el mercado” o buscar el objetivo de acertar los mejores momentos para invertir en el mercado bursátil. En inbestMe intentamos evitar los anglicismos cuando escribimos en castellano, pero creemos que en este caso y después de esta explicación seguiremos con el anglicismo, ya que este es bien conocido.
Índice de contenido
Toggle¿Qué es el Market Timing?
El market timing es una estrategia de inversión que implica intentar comprar y vender valores para maximizar las rentabilidades prediciendo los movimientos del mercado. Normalmente, significa ser capaz de adivinar cuando los precios de las acciones están en mínimos (o bajos) y vender idealmente cuando están en máximos. Sin embargo, el market timing a menudo no es una elección de inversión sabia. Mantener demasiado efectivo en una cuenta corriente, detener las aportaciones periódicas a nuestro plan de inversión durante períodos difíciles o desinvertir durante una corrección del mercado o un mercado bajista son todo formas conscientes o muy a menudo inconscientes de market timing y en realidad muy poco controlables y que en general dan peores resultados que mantenerse invertido.
¿Por qué evitar el Market Timing?
El principal problema del market timing es que es imposible acertar de forma consistente. Esto es especialmente cierto cuando lo llevamos al extremo: ejemplo, vender nuestras inversiones y quedarse en efectivo para evitar un mercado bajista o una corrección importante.
Esto es más evidente si pensamos que tener éxito en el market timing requiere acertar dos veces: primero, elegir el mejor momento para desinvertir y, segundo, identificar el momento óptimo para volver al mercado. Los errores en el momento de entrada y salida pueden ser muy costosos. Los mejores días del mercado a menudo ocurren durante las recesiones más duras, y perder incluso un solo día puede afectar drásticamente el valor del capital a largo plazo.
El Market Timing tiene un gran coste
Numerosos estudios muestran que estar tiempo en el mercado (estar invertido) supera al market timing. Hay numerosos estudios que demuestran que perderse solo unos pocos de los mejores días del mercado puede reducir significativamente las rentabilidades promedio de un inversor a lo largo del tiempo. Muchos de los mejores días para los inversores ocurren durante recesiones o mercados bajistas, mientras que algunos de los peores días suceden durante mercados alcistas.
Hay múltiples estudios que demuestran estas estadísticas como este de Vanguard Europe.
En este estudio se observa que 12 de los 20 mejores días de negociación desde los años 80 ocurrieron en años que acabaron en negativo, y 6 de los 20 peores ocurrieron en años que acabaron en positivo.
También determina el estudio que cuando más tiempo estás desinvertido más probabilidades tienes de quedarte por debajo de la media (en una cartera 60/40 equivalente a un perfil 6 en inbestMe) y la pérdida de rentabilidad es más alta cuanto más tiempo se está desinvertido, desde el 0,9% (1 mes fuera del mercado) hasta un 9,1% (12 meses fuera del mercado).
Demostramos este efecto incluso en las crisis recientes.
Determina tu objetivo y sigue tu plan
En inbestMe, somos conscientes de las dificultades de predecir las dinámicas del mercado a corto plazo. Por eso, construimos carteras bien diversificadas basadas en previsiones a medio y largo plazo, que generalmente son más fiables. Y recomendamos permanecer invertidos a lo largo del tiempo.
Con la confianza de cerca de 9.000 cuentas gestionadas y 200 millones de euros bajo gestión, ofrecemos una gestión basada en la indexación y la automatización a bajo coste. Adaptamos nuestros servicios a las necesidades y perfiles de riesgo de nuestros clientes, proporcionando la claridad y tranquilidad necesarias para navegar en el volátil mundo de los mercados financieros.
Animamos a nuestros clientes a segmentar sus objetivos y luego a permanecer invertidos en todas sus diferentes cuentas, incluso en los momentos más difíciles, priorizando el crecimiento a medio y largo plazo.
No es la primera vez que hablamos de este tema de forma más o menos directa y puedes ver más en los siguientes posts:
- Invertir de golpe, promediando o haciendo timing… en las crisis recientes
- ¿Es mejor estar invertido todo el tiempo que intentar acertar el timing del mercado?
- ¿Cómo afrontar un mercado bajista?
- ¿Qué hacer frente a la volatilidad actual de los mercados?
- ¿Por qué dejar de invertir en momentos de incertidumbre es un error?
- Los mercados financieros bajan rápido, pero suben más y más tiempo