Índice de contenido
ToggleInvertir conlleva riesgo.
El riesgo es un hecho inherente a la inversión. Tu disposición para asumir riesgos como inversor es una parte importante de por qué puedes obtener rendimientos que superan lo que ganarías manteniendo el dinero en efectivo—esto se conoce como la prima de riesgo de la renta variable. Para algunos, la idea del riesgo asociado a los ahorros produce miedo, incluso pánico.
A continuación te damos una guía que puedes seguir para ayudar a controlar el nivel de riesgo que asumes con tus inversiones. El más determinante, es tu horizonte temporal, es decir, el tiempo durante el cual no vas a necesitar ese dinero, por tanto, el tiempo que permaneces invertido.
En inbestMe, creemos firmemente en la inversión como una forma de construir riqueza a largo plazo, pero no recomendamos intentar tomar riesgos con el capital que necesitamos a corto plazo. La razón principal es que los mercados financieros pueden tener un comportamiento estadísticamente predecible a largo plazo, pero, en cambio, son totalmente impredecibles a corto plazo. A continuación, profundizaremos en la relación entre el horizonte temporal y la probabilidad de pérdida para ayudarte a ser un inversor más informado y seguro.
No arriesgues el dinero que necesitas a corto plazo
Si puedes necesitar tus ahorros a corto plazo, no debes invertirlo en una cartera donde su valor oscile. Lo mismo aplica para tu primer tramo de tu fondo de emergencia, el que puedes necesitar inmediatamente. Ese dinero lo debes tener en una cuenta a la vista.
Para el corto plazo, digamos meses o 1 año y poco más, o incluso un segundo nivel de fondo de emergencia, te recomendamos una cartera de ahorro de inbestMe, que ofrece una TIR del 3,35% en Euros (5% en dólares si es tu divisa). Este tipo de cartera te permite obtener una rentabilidad muy competitiva en tu efectivo a corto plazo o segundo nivel de emergencia—hasta que tengas más capital para invertir—sin apenas volatilidad, por lo que no tienes que preocuparte: tus fondos están disponibles normalmente, en 5 días laborables. Obviamente, puedes optar por una cuenta remunerada, pero normalmente las rentabilidades de estas son cercanas a cero.
Si deseas asumir una mínima cantidad de riesgo en un horizonte temporal a medio plazo, de 2 a 5 años, en inbestMe te ofrecemos dos alternativas:
- optar por una cartera objetivo: ahora tienes disponibles cuatro opciones con vencimientos 12/2025,4/ 2026 12/2026 o 12/2027 que están compuestos por fondos o ETFs de rentabilidad objetivo con bonos que vencen en esas fechas y diseñadas para fijar un rendimiento y con menos riesgo de mercado que una cartera diversificada, de fondos indexados o ETFs. Las Carteras Objetivo serían, por tanto, alternativas a los depósitos con esos vencimientos, probablemente con más rentabilidad, pero también con algo más de riesgo y son adecuadas si nuestro horizonte de inversión coincide con alguna de esas fechas. Si no, puede ser más flexible y más eficiente, fiscalmente optar por la opción 2 a continuación.
- optar por una Cartera de Bonos de duración corta como la cartera de bonos conservadora. Es una cartera automatizada de Bonos, que está compuesta por fondos de inversión de bonos y diseñado para obtener un rendimiento algo superior a la cuenta de ahorro y con menos riesgo de mercado que una cartera diversificada de fondos indexados (o ETFs).
Relación entre horizonte de inversión y riesgo
Cuando ahorras a largo plazo, digamos al menos para un periodo de 3-5 años, y especialmente cuando es mucho más, generalmente tiene sentido asumir algún riesgo de mercado para que tus ahorros tengan la oportunidad de crecer a un ritmo que supere la inflación.
En esos casos no solo interviene la prima de riesgo de la renta variable (acciones) sino también la prima de riesgo de los bonos (que también tiene el nombre de renta fija, pero que también varía) que se manifiesta principalmente por el riesgo por duración y riesgo por crédito. Combinando estos dos principales activos se obtiene el beneficio de la diversificación y la óptima distribución de activos.
Hay una relación bastante consistente entre el horizonte temporal de inversión y la probabilidad de pérdida, lo que es una indicación del nivel de riesgo que estás asumiendo (aunque no es el único factor).
En el gráfico a continuación se ilustra la relación histórica entre la probabilidad de pérdida y el horizonte temporal de inversión para los activos de EE. UU. dónde disponemos de más histórico.
Como puedes observar, la probabilidad de estar en negativo disminuye a medida que se extiende el horizonte de inversión. El gráfico muestra el rango de rentabilidades de acciones, bonos y una combinación 70%/30% en diferentes periodos “rolling” de 1 año, 5 años, 10 años y 20 años.
De él se pueden extraer muchas conclusiones. Lo más evidente es que cuanto más tiempo estamos invertidos (más a la derecha del gráfico) menos dependemos del azar. Esto se hace evidente en el gráfico porque la altura de las barras se hace más estrecha, siendo las medias muy similares en todos los periodos.
En 1 año el azar (la variabilidad de las rentabilidades que podemos obtener) es extremo: barras extremadamente altas.
A los 20 años la variabilidad es significativamente menor, barras mucho más cortas… y puede que lo más importante: las rentabilidades en la parte baja siempre positivas.
Eso no quiere decir que solo se pueda invertir a 20 años, a partir de los 5 años la variabilidad se reduce de forma muy significativa.
Otra conclusión que podemos extraer es que invertir con riesgo por solo un año no tiene sentido, es una lotería. Dicho de otra manera, si invertimos con una distribución de activos pensada para el largo plazo y nos asustamos en pocos meses, estamos poniendo nuestros ahorros en manos del azar, es por ello que en estos casos es mejor poner nuestros ahorros en una cartera ahorro sin prácticamente volatilidad o si tienes un plazo algo más largo una cartera objetivo que ayuda a fijar una rentabilidad a la fecha objetivo.
Otra forma de percibir el riesgo es ver la probabilidad de pérdida en 1 año. En la tabla siguiente vemos esa probabilidad para un perfil 7 (uno de los más usados en nuestras carteras diversificadas) junto a la cartera ahorro, las carteras objetivo y las de bonos.
De esta relación entre horizonte y riesgo de pérdida se puede deducir la tabla superior que muestra el horizonte mínimo para acceder a cada tipo de cartera o perfil de riesgo.
A continuación, en la tabla siguiente también deducimos el rango de horizonte óptimo para cada cartera o perfil según sea el color (cuanto más verde más adecuado).
En resumen, el tiempo está al lado del inversor. La historia demuestra que la probabilidad de pérdida es estadísticamente menor en períodos más largos, y un horizonte temporal largo también ha dado históricamente más tiempo para que cualquier ganancia potencial se capitalice. Ten en cuenta que hacer aportaciones recurrentes a tu plan reduce el riesgo de pérdidas.
Comenzar a invertir puede ser intimidante, especialmente si te preocupa perder dinero. Es por ello que entender la relación entre horizonte y riesgo es muy importante. Es fundamental que no te engañes a ti mismo y fuerces el horizonte para intentar obtener más rentabilidad. En inbestMe tienes una oferta de carteras muy amplia para ajustarse a lo que más te conviene y a tu perfil como inversor.
A pesar de la incertidumbre inherente al futuro, contar con una cartera indexada diversificada y un horizonte temporal amplio puede inclinar las probabilidades a tu favor, facilitando la consecución de tus metas financieras a largo plazo. Si bien el horizonte de inversión es un factor crucial, no debemos olvidar otros elementos importantes que contribuyen a definir el perfil de riesgo más conveniente para tu cartera.
Anexo I: cómo seleccionar la cartera que más te conviene
Si tienes claro con qué tipo de cartera quieres empezar simplemente en la página donde damos opción para preseleccionar un tipo de cartera, selecciona, la opción adecuada y sigue el proceso de alta.
Si no estás seguro de qué tipo de cartera te conviene más, clica en “obtener una recomendación” y después de contestar unas preguntas te recomendaremos la cartera que mejor te encaja con tu objetivo y situación financiera.
Recuerda además que podrás abrir nuevas carteras tras haber aportado dinero a la primera, pudiendo planificar completamente tu vida financiera en inbestMe, desde el ahorro de más corto plazo o fondo de emergencia hasta tu jubilación y cualquier otro objetivo intermedio que puedas tener para ti, tu familia incluso tus hijos o tu empresa.