El Banco Central Europeo (BCE) decidió recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, con lo que los recortes totales se sitúan en 125 pbs desde que comenzó con el ciclo de relajación monetaria. El tipo oficial de depósito se encuentra ahora en el 2,75%.
Esto marca una divergencia con la política monetaria de la FED, que optó esta semana por mantener los tipos sin cambios.
Los datos preliminares del PIB de los países europeos no han dejado mucho margen para el optimismo. En el cuarto trimestre de 2024, el PIB de Francia cayó un 0,1%, el de Alemania un 0,2%, y el de Italia se mantuvo sin cambios, lo que indica un preocupante estancamiento de las principales economías europeas.
El banco central baja los tipos para reducir los costos de financiación para individuos y empresas y para apoyar la economía durante las desaceleraciones y las crecientes presiones de desempleo.
La inflación sigue sin alcanzar el objetivo a largo plazo del BCE del 2%. El aumento año a año fue del 2,4% en diciembre. La presidente del BCE, Christine Lagarde, reconoció que la inflación de los servicios sigue siendo alta (la última observación en diciembre fue del +4%), pero expresó su confianza en una desaceleración de las presiones salariales, que contribuyen significativamente al aumento de los precios de los servicios.
Los inversores querían saber de los banqueros centrales de Europa y Estados Unidos si continuarían los recortes de tipos. Ambos indicaron que todavía consideran que los tipos se encuentran en territorio restrictivo, es decir, por encima de los tipos de equilibrio a largo plazo. Esto sugiere que creen que el ciclo de recortes aún no ha terminado.
En cuanto a Estados Unidos, se cree que el objetivo se sitúa en torno al 3%, mientras que Christine Lagarde indicó anteriormente tipos neutrales europeos en el rango del 1,75%-2,25%. El presidente del BCE anunció una publicación de los expertos del BCE sobre este tema para el 7 de febrero.
Cabe señalar que este es un tema extremadamente teórico; nadie conoce el nivel de los tipos de equilibrio, y no está garantizado que estos niveles sean en última instancia el punto final de los tipos oficiales, especialmente en un contexto en el que las políticas de la nueva administración estadounidense en materia de aranceles y políticas fiscales expansivas podrían resultar inflacionarias.
Índice de contenido
ToggleLa TIR (Variable) de nuestras Carteras Ahorro en Euro baja al 2,35%
Nuestras carteras de ahorro ofrecen una rentabilidad que se va acumulando al mismo ritmo que los tipos oficiales menos los costes: por eso la llamamos TIR variable (Tasa Interna de Rendimiento). La TIR (variable) anterior era del 2,60%. Después del recorte, bajará al 2,35% para el nivel de capital más bajo, tal como calculamos la TIR variable de la Cartera Ahorro, a partir del 03/02/2025. Puedes ver la TIR según el volumen de la cuenta que puede aumentar hasta el 2,53% según la tabla siguiente:
TIR (variable) según importe invertido
TIR (neta) / Importe cartera hasta | € 499,999 | € 999,999 | € 4,999,999 | > € 5,000,000 |
Cartera Ahorro en Euros a partir del 03/02/2025 | 2.35% | 2.40% | 2.5% | 2.53% |
Nota importante: Al momento de redactar este artículo, la reducción del 0,25% aún no se ha reflejado en los fondos monetarios utilizados en nuestra cartera. Esto se debe a que algunos activos en la cartera de los fondos todavía tienen rendimientos vinculados a los tipos anteriores. Siempre hemos actuado con prudencia en la comunicación relacionada con el cálculo de la TIR efectiva variable. En casos de aumentos, no hemos anunciado el cambio hasta que se refleje efectivamente. En cuanto a las reducciones, preferimos ser cautelosos y anunciar la baja por anticipado, aunque aún no se vea completamente reflejada en los fondos monetarios utilizados, anticipándonos a lo que ocurrirá en pocos días.
Recordemos que esta es la TIR (variable) que razonablemente se puede esperar obtener en un año si los tipos permanecen en este nivel. No hay otros efectos adversos en el valor de la cartera. El único cambio es que los intereses ahora se acumularán a un ritmo ligeramente menor. Como ya hemos publicado de forma reiterada, la TIR de nuestra Cartera Ahorro sigue siendo una de las remuneraciones más competitivas que podrás encontrar para tus ahorros inmediatos o tu fondo de emergencia. Históricamente, nuestra Cartera Ahorro en Euros ha tenido una rentabilidad media 1,5 veces superior a los tipos de interés de los depósitos. Desde su lanzamiento, un la Cartera Ahorro ha acumulado un 5,9% de rentabilidad frente al 4,2% que hubiera acumulado el depósito medio a un año, o sea una diferencia de 1,7 puntos porcentuales, como se observa en el gráfico siguiente.
Carteras Objetivo: fija una rentabilidad objetivo de hasta el 11% (TIR 2,7%)
En inbestMe la única cartera enfocada al ahorro inmediato o el fondo de emergencia es la Cartera Ahorro, por su flexibilidad y bajo riesgo.
Para el ahorro que puedas invertir y comprometer a un plazo predeterminado, en inbestMe ofrecemos las Carteras Objetivo con vencimientos 12/2026, 12/2027, 11/2028 y 12/2028. Con una cartera objetivo puedes llegar una fijar una rentabilidad objetivo acumulada de hasta el 11% y con rentabilidades anualizadas objetivo de hasta el 2,7% en EUR*. Si las consideras, asegúrate antes que estás convencido de que no necesitas el dinero hasta ese vencimiento (aunque la retirada es flexible, antes del vencimiento puedes no obtener la rentabilidad objetivo). Una cartera objetivo es especialmente útil para los inversores que tienen una meta definida dentro de los próximos años. Supongamos que necesitas 100.000 euros para comprar una casa en 4 años. En este caso, sería muy útil tener una certeza razonable sobre el rendimiento que obtendrás de tu cartera para asegurarte de que estos 100.000 euros estarán disponibles cuando los necesites. No sería aconsejable invertir todo el dinero en acciones, ya que una cartera de acciones puede fluctuar mucho en el tiempo. Sería mejor tener una cartera objetivo, en la que el rendimiento puede saberse de antemano. Esta opción también sería más adecuada que una cartera de bonos tradicional, en la que el rendimiento puede fluctuar con el tiempo. Incluso podría ser más segura que una cartera ahorro, ya que la TIR de la misma es desconocida de cara al futuro. En el caso de la cartera ahorro nunca perderías por una variación negativa del capital, pero no puedes saber con certeza a qué TIR crecerá tu dinero en el futuro.
Carteras de bonos (TIR hasta 4,0%)
Si tu plazo de inversión sigue siendo a corto o medio plazo, pero más indeterminado, también ofrecemos Carteras de Bonos, con TIRs que alcanzan hasta el 4,0% en EUR* para la cartera de bonos agresiva.
*Nota importante: estas rentabilidades objetivo o TIRs son las últimas calculadas el día 15/01/2025 y están sujetas a cambios. En las páginas correspondientes a cada cartera puedes ver más detalles.
Actualmente, para algunos inversores con plazos de inversión más allá de un año, y dada la disminución en la rentabilidad de las Carteras Ahorro, tiene opciones que pueden tener más sentido, ya que lo que se conoce como la curva de tipos se ha empinado mucho a lo largo de los últimos meses (ver gráfico siguiente) y, como ya mencionamos, se espera que el BCE continúe bajando agresivamente los tipos oficiales durante el 2025.
Fuente: TradingView