El año 2022 ha empezado con caídas

Estos días han sido de las peores en los mercados en el último año. Gracias a  la diversificación de nuestras carteras esas caídas se ven “matizadas” en función del perfil de riesgo, pero sin duda se han visto afectadas por esas caídas.

No es la primera vez que un año empieza “movido” o con alta volatilidad.

caídas de mercado enero 2022
Fuente: Koyfin

En el gráfico superior podemos observar cómo en los pocos días que llevamos del año (hasta el 25 de enero y de abajo hacia arriba en el gráfico):

  • El Nasdaq (NDX), donde dominan las empresas tecnológicas, ha caído un 13,3%.
  • El S&P 500 (SPX), el índice más seguido en el mundo, ha caído un 8,6%.
  • El MSCI World (URTH) modera un poco estas caídas algo por encima del 7%.
  • El Dow Jones (INDU) pierde también algo menos un 5,6%.
  • Las acciones “value”, siguiendo el buen comportamiento del año 2021, son las que mejor se han comportado perdiendo solo un 2,6%.

Sobre cómo comportarse ante las caídas hemos hablado de forma recurrente en nuestro blog. La mayoría de nuestros clientes ya han pasado por varias caídas, destacando con diferencia la relacionada con la crisis de la COVID-19 (con caídas de hasta 35% en los mercados) y la mayoría han entendido que lo mejor en estos casos es mantener su plan. 

carteras de fondos indexados

Para los que aún no han pasado por ello, aprovechamos para recordar…

Lo que no hay que hacer ante caídas en los mercados

En su día ya escribimos algunas pautas de lo que no hay que hacer cuando caen los mercados. Aprovechando la coyuntura actual, hemos revisado lo que escribimos en su día y nos parece aún totalmente válido. Todo se resume en:

  1. No obsesionarnos con las noticias negativas: las correcciones son normales y forman parte de la naturaleza de los mercados.
  2. Evitar el pánico: por naturaleza, la mente humana reacciona peor ante las malas noticias. Es importante recordar que tenemos un plan y un horizonte de inversión a medio y largo plazo.
  3. No ser complaciente: estas ocasiones nos sirven para revisar realmente cuál es nuestra aversión/reacción al riesgo. No hace falta precipitarse, pero si estas caídas no nos dejan dormir, cuando todo haya pasado puede ser relevante comprobar nuestro perfil.
  4. Intentar no saber más que nadie, e intentar acertar el mejor “timing”. En inglés se acostumbra utilizar una frase para ilustrar esto: «it’s not about timing the market, but about time in the market». En otras palabras, el éxito en la inversión no está en acertar el mejor momento de entrar o salir del mercado, sino en dejar que tu plan se materialice con el tiempo.

No hace mucho escribimos que no era normal que en el año 2021 prácticamente no haya habido caídas y que lo más prudente es:

Ahorrar e invertir, mantener y repetir

Nadie sabe lo que realmente harán los mercados en el corto plazo.

El Comité de Inversión de inbestMe es consciente de ello y es por ello que ha diseñado carteras con índices por su eficiencia y  ha escrito a menudo para demostrar que esta es la forma más eficiente de invertir.

Por lo anterior, no dejaremos de insistir que lo mejor es centrarse en:  ahorrar, invertir de forma recurrente, mantener nuestro plan y repetir el ciclo dando “tiempo al tiempo” para que nuestro plan se cumpla.

Escribimos a menudo sobre la cartera del millón de euros:

Rentabilidades en la cartera del millón - caídas de mercado enero 2022
Fuente: La cartera del millón

La última vez que escribimos sobre esta cartera, estaba cerca del +80%. 

Descargar 4 preguntas antes de invertir

¿Qué queremos decir con esto?

Ver este gráfico te puede ayudar a entender cuáles son las reglas del “juego”. Ahora mismo ha bajado al +71,5% (manteniendo la TAE esperada en el 6,5%). Como vemos la línea de tendencia (en azul) sigue siendo válida que es lo que realmente importa. 

Podemos observar que en varias ocasiones la rentabilidad real se ha situado por encima. Pero es probable que los más sensibles se fijen en las veces que la línea verde (rentabilidad real) cruza hacia abajo la línea azul (rentabilidad esperada).

Esa línea se rompió claramente con la crisis sanitaria a principios del 2020, y en otras ocasiones de forma menos pronunciada. Algunos de nuestros clientes empezaron en enero o febrero de 2020.

Los que mantuvieron su inversión (la gran mayoría) en medio de una de las caídas más rápidas y pronunciadas de la historia han acumulado rentabilidades excepcionales

Para los clientes que no, probablemente vendieron en uno de los peores momentos de la historia.

Los que han entrado desde noviembre de 2021 hasta lo que llevamos del 2022 pueden estar viviendo una sensación similar.  Aunque de momento las caídas son mucho menores puede que las esté percibiendo como excepcionales en función de su aversión real al riesgo. 

Una parte del “sufrimiento” es más que normal: incluso el más experto de los inversores con alta capacidad de asumir riesgo, lo pasa mal en estas situaciones.                                      

Para estos últimos, lo más relevante a recordar, es que en el largo plazo, hay un 95% de probabilidades que estén muy cerca de la línea azul, que recordemos, marca la rentabilidad esperada (compuesta) en el tiempo.

Es lo más probable que ocurra con esta cartera y todas las que gestionamos, incluida la tuya si mantienes tu plan. Cuanto más consultes tu cuenta de inversión, más volátil te va a parecer, y esto es válido para cualquier nivel de riesgo. Hoy en día cuesta mucho dejar de lado o apagar nuestro móvil. Busca el correcto equilibrio. En mi caso intento concentrarme en lo que realmente controlo: ahorrar, aportar e invertir de forma sistemática y olvidarme de lo demás.

Conclusiones

Si has leído hasta aquí puedes encontrarte en 3 situaciones:

  • Ya llevas tiempo con nosotros, y has vivido situaciones similares o incluso mucho peores y ya sabes que nuestro modelo de inversión funciona. Has aprendido que tiene poco sentido estar mirando constantemente tu cuenta y/o aunque la miras y sigues “sufriendo” cuando hay correcciones el haber sobrepasado alguna de ellas te da cierta tranquilidad.

 La receta para ti sigue siendo: Ahorrar, invertir de forma sistemática, mantener tu plan y repetir el ciclo constantemente.

  • Llevas poco tiempo con nosotros y tu perspectiva es la de este gráfico o similar.
Fuente: Rentabilidades durante el 2021 (Situación 1)

Hay una parte del gráfico que ya han visto los clientes en la situación 1 y tú no tienes esa tranquilidad. 

Fuente: Rentabilidades de Enero del 2020 hasta hoy

Solo te podemos ayudar diciéndote que empatizamos contigo, ya que “sufrimos” lo mismo y que mires el gráfico superior o el que corresponde a “la cartera del millón” de más arriba.

  • Aún no has empezado a invertir con nosotros y te planteas si es el mejor momento para invertir. No te podemos contestar a esa pregunta, y nadie en realidad puede asegurarte que estás en el punto más bajo del gráfico. Sí puedes ver que los mercados están más bajos que hace unos días. ¿Por qué entonces te cuestionas si es un buen momento para invertir? La respuesta es obvia te gustaría empezar en el punto más bajo del gráfico. Pero eso es imposible acertar. Por lo tanto, la receta para ti es:

Ahorrar, invertir de forma sistemática, buscar el plan/perfil en que te sientas cómodo en función de tu situación y objetivos financieros y repetir el ciclo constantemente. 

Como ves la recomendación no es muy diferente. Si aun dudas, puedes leer si es mejor invertir todo de golpe o poco a poco, aunque la recomendación no cambia.

Descubrir plan de inversión

Escriba un comentario