De manera recurrente, nuestros clientes nos hacen las preguntas relacionadas con cuál es la mejor inversión si sostenible o estándar indexada. Como por ejemplo:
- ¿Qué me recomiendas una cartera de inversión sostenible indexada o una cartera indexada estándar?
- ¿Cuál es más rentable?
- ¿Y en general qué es mejor la inversión sostenible indexada o la estándar?
Vamos a intentar responder a estas preguntas.
Vamos a intentar responder utilizando extractos de los cuadros que reproducimos al final de este post como anexos. No dudes en consultarlos si quieres profundizar en tu análisis.
Este post complementa otros artículos que hicimos en el pasado sobre los índices ESG/ISR como:
- Los índices ISR de renta variable son más eficientes.
- Los índices ESG/ISR de bonos corporativos tienen un riesgo menor.
Índice de contenido
¿Es mejor la rentabilidad de la inversión sostenible indexada?
La respuesta a esta pregunta es… Depende.

Observando en el cuadro superior, las TAE promedio de nuestras carteras desde 2015, vemos que las rentabilidades promedio de la inversión sostenible indexada (según el tipo de cartera del 4,5% al 5,9%) son iguales o casi iguales que las de la indexación estándar para las carteras de fondos indexados, y mejor para las carteras de ETFs y de planes de pensiones. ¿Si es así, porque respondemos que depende, si además en el 2021 volvieron a destacar?

Si observamos el cuadro superior, aunque en el último año las carteras ISR de inbestMe se han seguido comportando en general mejor, durante este 2022 han caído algo más.
Por lo tanto, la respuesta correcta es que depende del periodo y del perfil de riesgo seleccionado (en general las carteras ISR de perfil alto tienen mejor rentabilidad, pero no es tanto así en los perfiles más bajos, ver los cuadros más detallados en el apéndice).
Las TAE de largo plazo en general son mejores o iguales para las carteras ISR, pero en periodos más cortos hemos visto que esto puede no ser así, y sobre todo nadie puede asegurar que sean mejores en el futuro. Aun así, hay dos elementos que nos dan ciertas garantías:
- Las carteras siguen estando indexadas, y aunque las correlaciones de las carteras indexadas ISR son de una a tres décimas inferiores en promedio (respecto al MSCI World), nos seguimos beneficiando de la indexación.
- Son las mejores empresas las que tienden a prestar más atención a todo lo relacionado con la sostenibilidad.

¿Es menos arriesgada la inversión sostenible indexada?

En el cuadro superior observamos dos de las medidas de riesgo más usadas, volatilidad y caídas desde máximos (“máx.drawdown”). Por un lado, vemos que en general las carteras ISR tienen algo menos de volatilidad promedio. Pero en cuanto a las caídas desde máximos, vemos unos resultados menos determinantes, y a veces son ligeramente superiores para las carteras ISR (en fondos indexados).
¿Es más eficiente la inversión sostenible indexada?

Si tomamos como medida de eficiencia el ratio de Sharpe, vemos en el cuadro superior que las carteras ISR de ETFs y planes de pensiones son claramente mejores. En cuanto a las carteras de fondos indexados vemos que no siempre es así, aunque eso si cuando no lo es (fondos indexados >5000 €) es muy similar.
Hasta aquí hemos demostrado que el desempeño de las carteras sostenibles indexadas de inbestMe son a menudo mejores en muchos parámetros financieros y cuando no son mejores, son iguales o muy similares. El desempeño de nuestras carteras indexadas sostenibles no debe ser un freno, es tan bueno o mejor que sus carteras indexadas estándar desde que las medimos.
Aun así, no hemos respondido a la pregunta de si es mejor la inversión sostenible indexada.
¿Es mejor la inversión sostenible indexada?
Cuando hablamos de “mejor” debemos pensar también en que hay inversores que cada vez más valoran otros parámetros no financieros. Y es ahí cuando intervienen nuestros valores y preferencias.
No es la primera vez que decimos que es recomendable optar por una cartera sostenible indexada si encaja con nuestros valores, es decir, si creemos que la sostenibilidad es importante para nosotros, para la humanidad y queremos contribuir también con nuestro estilo de inversión.

La respuesta de si es mejor o no una cartera sostenible, en realidad la tenemos nosotros mismos
En el cuadro superior hemos resumido el grado de sostenibilidad de todas las carteras.
Todas nuestras carteras sostenibles tienen en cuenta lo siguiente:
- Excluyen industrias controvertidas (es la X que se muestra en el cuadro en las carteras ISR)
- Incorporan los mejores fondos indexados o ETFs con el más alto grado de filtraje ESG. Que seleccionan las empresas “best-in-class” por sector y se puede identificar por las letras, y cuantos más “As” tenga mejor.
- Incorporan varios fondos indexados o ETFs de impacto positivo en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Se puede identificar por los signos «+» en las carteras ISR.
Para ello seleccionamos los mejores fondos indexados y ETFs ESG, ISR o de impacto positivo de las mejores gestoras mundiales (iShares, Amundi, Vanguard…).
Vemos en el cuadro superior que el grado de sostenibilidad de las carteras ISR de inbestMe es claramente mejor que sus correspondientes carteras indexadas estándar. En eso no hay duda.
El porcentaje promedio con sostenibilidad de fondos indexados (68%/79%) o ETFs (79%/88%) en las carteras ISR es claramente superior a las carteras estándar. Concretamente, entre el 0% y el 9%, un poco más alto en planes de pensiones, ya que usamos para la renta fija un plan con cierto sesgo a ISR.
Pero, ¿qué pasa con inbestMe?
Esto no las hace ni mucho menos perfectas. A veces recibimos preguntas o comentarios respecto a ello. Nuestras carteras sostenibles siguen invirtiendo en el mundo en miles de empresas y estas no son perfectas. Nuestro mundo no es perfecto, nuestra economía tampoco, ni la humanidad tampoco.
Nuestras carteras sostenibles tampoco, porque al fin y al cabo, aunque tienen un mayor grado de sostenibilidad, no pueden eliminar completamente toda esa imperfección, eso es imposible.
Eso sí, nuestro compromiso es seguir mejorándolas tanto como nos lo permita la oferta de fondos indexados y ETFs sostenibles.
Elegir o no una cartera sostenible tiene que ser porque la inversión socialmente responsable nos importe. Es por eso que la respuesta sobre si una cartera es mejor o peor que otra la tenemos nosotros mismos, cada uno de nosotros. Tiene que ver con nuestros valores o preferencias.
Los parámetros financieros no van ni irán siempre a favor de la sostenibilidad. Por eso debemos preguntarnos, si en algún momento esto no es así, si nuestra prioridad seguirá siendo invertir de forma sostenible o no.
Para el equipo de inbestMe, crear carteras sostenibles indexadas fue un reto y una obligación por el convencimiento de que la inversión será sostenible o no será.
En inbestMe ya hicimos nuestra elección en el 2018, siendo líderes en ISR indexada, porque creemos que la inversión sostenible ha venido para quedarse.
Lo hicimos desde la indexación porque pensamos que nos permite ser “sostenibles al cuadrado”: sostenibilidad de las carteras, multiplicado por los bajos costes y eficiencia de la indexación.
Ahora mismo, las carteras ISR representan el 40% de nuestros volúmenes gestionados.
La respuesta de si una cartera sostenible es mejor para ti solo la tienes tú. En todo caso, su desempeño no debe ser una excusa: como hemos visto, de momento es, similar, igual y muy a menudo mejor.
ANEXO:
Resumen:

Detalle carteras:



