Cada inversor puede tener un objetivo diferente para sus inversiones a largo plazo. Por ello, dependiendo de sus objetivos y de su horizonte, tendrá un perfil inversor diferente con un determinado riesgo. Este perfil inversor determinará su rentabilidad potencial y su riesgo asumido para obtener tranquilidad con su inversión.
Tal y como decíamos antes, uno de los factores determinantes en el binomio riesgo/rentabilidad es el horizonte temporal de la inversión. Si tenemos pensado realizar un gasto importante de dinero dentro de poco, solo deberíamos plantearnos opciones de horizontes a corto plazo, en los que la liquidez sea máxima.
Sin embargo, si tras hacer nuestros cálculos llegamos a la conclusión de que disponemos de solvencia suficiente (y contamos con un fondo de emergencia) como para invertir a cinco o diez años vista sin sobresaltos, puede resultarnos interesante invertir a largo plazo.
Para muchos inversores, invertir a largo no es ni mejor ni peor que hacerlo a corto, simplemente es diferente. Por un lado, es una inversión más relajada, en el sentido de que no es necesario estar al tanto de cómo evolucionan los mercados o los datos del sector.
Pero por otro, si algo demuestra la historia y la estadística es que las inversiones a largo plazo son las más seguras y rentables de todas.
Índice de contenido
Dónde realizar inversiones a largo plazo
Desde nuestro punto de vista, tres son los productos a los que se puede sacar jugo invirtiendo en largo plazo: los fondos indexados, los ETFs y los planes de pensiones.
Fondos indexados
Los fondos indexados son los grandes desconocidos de la economía nacional, con apenas el 2% del volumen total de activos gestionados. Sin embargo, en otros países están en plena ebullición. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde ya representan el 40% del volumen total de inversiones.
Su gran ventaja es lo disruptivo de su manera de proceder: replicando índices de referencia, como el S&P500 o el MSCI World, basan sus resultados en la evolución de los mercados a los que imitan.
El éxito de los fondos indexados radica en que a largo plazo la mayoría de los índices globales presentan una tendencia alcista –la evolución de las últimas décadas así lo demuestra-, con lo que independientemente de la volatilidad o de lo que ocurra en el corto plazo, a 5, 10 o 20 años vista nos aseguramos beneficios con nuestra inversión.
Además, cuentan con importantes ventajas fiscales, ya que diferimos el pago de impuestos hasta el momento de retirar el capital, lo que a la postre no hace sino maximizar nuestra rentabilidad.
ETFs
Los ETFs, acrónimo de Exchange Trade Funds, son vehículos de inversión muy parecidos a los fondos indexados. Como estos, replican el rendimiento de un mercado y tienen unas comisiones aún más reducidas.
Se le considera un fondo cotizado, puesto que a diferencia de un fondo de inversión convencional, cotiza en el mercado. Esto significa que se puede comprar o vender en cualquier momento, como si de una acción se tratase.
Eso sí, pierden la batalla de la fiscalidad frente a los fondos indexados. Mientras que los fondos indexados se pueden traspasar sin pagar impuestos, los ETFs no. Hacienda les aplica la misma normativa que a las acciones, por lo que cada compra o venta tiene peaje fiscal.
Planes de pensiones
Los planes de pensiones son otra gran opción de inversión a largo plazo, y más en España. Con una pirámide de natalidad invertida, este producto financiero está tomando una importancia cada vez mayor entre los ahorradores preocupados por su futuro.
La incertidumbre sobre el futuro de las pensiones públicas convierte a los planes de pensiones en un instrumento de inversión interesante. Además, sus ventajas fiscales actuales y sus bajos costes tienen una repercusión importante sobre su comportamiento a largo plazo.
inbestMe y las inversiones a largo plazo
Como seguramente ya sabes, en inbestMe somos especialistas en inversión a largo plazo. Sea cual sea tu capital, podemos diseñarte un plan personalizado con el que empezar a invertir y ver crecer tu dinero.
6 Comments
Buenas,
Quiero iniciarme en el mundo de la bolsa,
de momento mi idea es invertir a largo plazo y estoy intentando empaparme lo máximo posible de información porque no quiero meter la pata.
Considero que ahora es una oportunidad muy buena por el COVUD-19 (corrígeme si me equivoco)
Leyendo el post me resuelve muchas dudas, aunque me ha faltado que se mencionen los Índices como forma de inversión a largo plazo.
Si quisiera invertir a largo plazo y ser poco activo en bolsa, ¿cual sería vuestra recomendación?
invertir en Índices, ETFs o fondos de inversión?? o existe otra cosa?
Un saludo y gracias
Hola Jose, gracias por participar en nuestro blog.
En el post hablamos precisamente de invertir mediante Fondos Indexados o también a través de ETFs (aproximadamente un 95% de los ETFs son indexados).
Es la manera más sencilla de seguir el comportamiento de los índices.
La diferencia entre un vehículo de inversión u otro está principalmente en la fiscalidad (para residentes en España) y en los costes soportados para la operativa.
Tanto un Fondo Indexado como un ETF que replique al mismo índice, debería tener un comportamiento muy similar en el corto plazo. Pero se ha de analizar a la hora de seleccionar entre las diferentes opciones que puedes tener, valorando por ejemplo el volumen que negocia, qué tipo de réplica hace del índice, si acumula o distribuye dividendos, la desviación del rendimiento vs. el índice al que replica, etc. (link a https://www.inbestme.com/blog/invertir-fondos-indexados-etfs-facil/)
Si tienes suficientes conocimientos (para valorar la distribución de activos que tienes que tener en cartera en base a tus objetivos, horizonte temporal y perfil de riesgo), tiempo y disciplina para gestionarte tu cartera, puedes hacerlo por tu cuenta.
De lo contrario, nuestra recomendación es delegar la gestión de tu cartera en un servicio como el nuestro, donde nos encargamos de todo y con comisiones muy ajustadas.
Un saludo! 🙂
He visto un error en su artículo: realizar una gasto importante al peincipio del artículo.
Hola Andreu Martín, gracias por tu comentario.
Toda la razón, muchas gracias por el aviso. Lo acabamos de corregir.
Un saludo 🙂
Gracias por la información.
Quien invierte a corto plazo debe estar pendiente de las fluctuaciones del mercado, pues está la posibilidad de que pierda su capital de un momento a otro. Eso no sucede al invertir a largo plazo, ya que el mercado se mantiene con menos inestabilidades.
Hola Walter.
Gracias por tu comentario y tu feedback sobre ello.
Esperemos que te gusten nuestros artículos.